Yeros

El Yero (Vicia ervilia) es una leguminosa anual que se cultiva por su grano y su forraje. También se le conoce como arveja amarga, almorta o yerva, y es originaria de la región mediterránea de Europa y Asia occidental. En España, es un cultivo de importancia creciente debido a sus ventajas agronómicas y nutricionales.

La planta de yero puede crecer hasta una altura de 30-90 cm, y tiene una raíz principal profunda con numerosas raíces laterales. Las hojas son compuestas, con 4-6 pares de folíolos ovalados de color verde oscuro. Las flores son de color blanco, rosa o púrpura, y se agrupan en inflorescencias densas en forma de racimo. El fruto es una vaina de forma oblonga que contiene varias semillas de color verde o amarillento.

Los Yeros se cultivan principalmente como cultivo de cobertura, forraje y como cultivo para la producción de grano. Es una leguminosa que puede fijar nitrógeno en el suelo gracias a su asociación con bacterias del género Rhizobium, lo que reduce la necesidad de aplicar fertilizantes nitrogenados y mejora la calidad del suelo. Además, los yeros son resistentes a condiciones adversas, como la sequía y el frío, lo que la convierte en un cultivo interesante para zonas áridas o semiáridas.

La variedad de Yero Moro 131 es la más sembrada de España y destaca frente a otras por su gran producción y rusticidad.