Ventajas

Cubiertas Vegetales en OLIVAR

La erosión que más afecta al olivar es la hídrica. En zonas en pendiente, suelos desnudos y gran longitud de ladera, las partículas son arrastradas por el agua de escorrentía y si no se aplican medidas correctoras se pueden llegar a crear cárcavas y barrancos que suponen una grave pérdida de suelo.

Los sistemas de cubiertas vegetales en el olivar han demostrado que:

• Reducen drásticamente las pérdidas del suelo.
• Facilitan un mejor aprovechamiento del agua de lluvia.
• Permiten el acceso a los campos con el suelo húmedo.
• Conservan la fauna y mesofauna del lugar.
• Aseguran la productividad de los olivos.

Cubiertas Vegetales en OLIVAR<br />

Nuestra cubierta vegetal VEGETA para OLIVAR está pensada para impedir los arrastres de tierras en zonas con pendiente, evitando la escorrentía y erosión.

Las ventajas que VEGETA tiene frente a otras cubiertas vegetales son:

Baja competencia con el olivo

Menor requerimiento hídrico

Gran resistencia al frio

Mayor rusticidad

Menos sensibilidad a enfermedades

Protección del suelo incluso en verano

Gran capacidad de resiembra

En los nuevos cultivos de riego por goteo aporta una mayor eficiencia del agua al evitar la evaporación

Muy eficaz incluso en suelos calizos o de baja fertilidad

Cubiertas Vegetales en VIÑEDOS

La mayor parte de los viñedos de nuestro país se encuentran en regiones que se caracterizan por bajas pluviometrías. Con la extremización del clima de los últimos tiempos, cuando por fin llegan las lluvias estas suelen estar concentradas en un corto espacio de tiempo, lo que provoca un enorme problema de desgaste del terreno por el arrastre de material, nutrientes y perdida de la capacidad de retención hídrica.

La práctica habitual de dejar el terreno limpio mediante labores o herbicidas para evitar cualquier posible competidor por los nutrientes o por el agua no hace sino agravar el problema, especialmente si se trata de terrenos inclinados o con fuertes pendientes.

Las labores agrícolas realizadas en esos suelos desnudos generan rodadas que producen la compactación del terreno lo que contribuye a reducir la infiltración y la capacidad de retención del agua, dificulta el crecimiento de la raíz de la planta e incrementa la escorrentía.

La utilización de una cubierta vegetal en viñedos como VEGETA tiene muchas ventajas:

Reduce al mínimo de la erosión hídrica en viñedos en pendiente

Evita la perdida de materia orgánica provocada por la erosión del suelo

Importante incremento del carbono orgánico del suelo tras el segundo año

Al secarse en verano, no compite por el agua con el viñedo durante la época más seca

Facilita la realización de labores agrícolas y reduce el daño y compactación provocado por las rodadas de los tractores y la maquinaria utilizada

Cubiertas Vegetales en LEÑOSOS

(almendros, pistacheros, frutales,…)

Tanto en los cultivos tradicionales como en los intensivos se está demostrando cada vez más eficaz la implantación de una cubierta vegetal frente al laboreo tradicional o al no laboreo.

Mejora la estabilidad estructural del suelo, lo que facilita las labores agrícolas tales como la aplicación de fitosanitarios, la recolección, etc

Al encontrarse el suelo cubierto, se reduce el polvo en el ambiente

Disminuyen las diferencias térmicas entre el suelo y el árbol

Mayor infiltración y disponibilidad de agua en el suelo

No compite con el árbol

No afecta a la producción

No es necesario efectuar siega de la cubierta

Efecto beneficioso sobre el control de plagas y enfermedades

Recomendado para todo tipo de plantaciones:

Frutos Secos: almendro, pistacho, etc
Frutos de Hueso: melocotón, cerezo, albaricoque, etc.
Cítricos: naranjo, limonero, etc.

Aquí tienes más información que aparece en nuestro blog:

Cubiertas Vegetales en OBRA CIVIL

La utilización de la cubierta vegetal está recomendada para muchos tipos de obras de ingeniería civil, tales como:

• Huertos Solares.
• Campos de generadores eólicos
• Taludes en carreteras.
• Desmontes.
• Presas.

Las principales ventajas de la cubierta vegetal para este tipo de aplicaciones son:

Disminución de la huella de la actuación humana

Reducción de la erosión producida por escorrentías

Ahorro en los gastos de mantener limpio el terreno evitando labores de desbroce y la aplicación intensiva de herbicidas

Al tener un crecimiento limitado, se reducen los riesgos de incendio frente a otras cubiertas vegetales de mayor desarrollo

Además VEGETA es una Cubierta Vegetal Plurianual: dura varios años debido a su capacidad de resembrado lo que disminuye costes y trabajos