cabeceras-seccion-erosion

La erosión y la importancia de la cubierta vegetal

La agricultura, además de ser el sustento principal de las zonas rurales, cumple importantes funciones sociales, culturales, ambientales y paisajísticas. Por ello es muy importante estar bien informado sobre cuáles son las mejores prácticas agrícolas a seguir para obtener buenas cosechas: mantener el nivel de fertilidad de los suelos, abonar en forma y momentos adecuados para evitar la contaminación de las aguas, realizar tratamientos fitosanitarios adecuados respetando la fauna auxiliar autóctona para lograr alimentos saludables e introducir prácticas para evitar la erosión

La erosión es el desgaste y desagregación de los componentes del suelo producido por distintos elementos de la naturaleza y es uno de los principales problemas medioambientales que hay que afrontar para mantener la capacidad productiva de los suelos agrarios especialmente en cultivos como el olivar, el viñedo, los frutales, etc.

 

En este tipo de cultivos después de lluvias intensas, y en especial en terrenos con pendiente, se observan los surcos o cárcavas que produce el arrastre del agua.

 

La erosión afecta a las capas más superficiales que son las más ricas en nutrientes. Con ello se reduce la capacidad productiva del suelo al disminuir el contenido de materia orgánica y se reduce la fertilidad y la capacidad para almacenar agua, debido a la pérdida de volumen.

Se recomienda la implantación de cubierta vegetal como una alternativa real para frenar la erosión de los suelos y mantener su productividad frente a los sistemas de laboreo y no laboreo.

El uso de elevadas cantidades de fertilizantes , productos fitosanitarios y el riego ayudan a aliviar esto efectos negativos de la erosión pero pueden originar problemas adicionales de contaminación por arrastre y lavado de estos elementos , contribuyendo a la destrucción de hábitats naturales, y aumentando los costes.