AgroMix&LO: Nuestra Nueva Cubierta Vegetal Anual de Leguminosa + Oleaginosa

Campo de Yeros
Campo de Yeros Secos
Campo de Lino Oleaginoso
Campo de Lino Oleaginoso 3
Campo de Lino Oleaginoso 2

Presentamos una innovadora cubierta vegetal anual formada por una leguminosa rústica y resistente como el Yero y una oleaginosa mejorante como el Lino Oleaginoso valida también para los Márgenes y Barbechos de Biodiversidad

¿Por qué ahora una Cubierta Vegetal Anual?

Nuestra cubierta vegetal VEGETA, formada por variedades de la especie Brachypodium es una cubierta plurianual y son innumerables las ventajas que tiene su implantación frente al uso de otras especies por su rusticidad, baja competencia, resembrado, etc

Sin embargo, conscientes de que en ocasiones y por determinadas circunstancias hay quien prefiere establecer una cubierta vegetal de carácter anual y por la necesidad de cumplir unos requerimientos en el caso de quien haya optado por los Espacios de Biodiversidad dentro de los Ecorregímenes a los que acogerse, es por lo que esta campaña hemos presentado una novedosa mezcla compuesta por

  •  una LEGUMINOSA rústica y que aporta nitrógeno: YEROS
  •  una OLEAGINOSA mejorante: LINO OLEAGINOSO

 

En los dos casos se trata de Semilla Certificada producida por nuestra empresa Agrosa Semillas

 

¿Se puede usar esta mezcla en el Ecorregimen de Espacios de Biodiversidad?

Si se ha elegido el Ecorregimen de Espacios de Biodiversidad, al estar Agromix&Lo  compuesta por especies de dos familias diferentes dentro de las elegibles (una leguminosa y una oleaginosa) esta mezcla es válida tanto en leñosos como en cultivos permanentes o anuales para su uso en dos de sus opciones

  • Márgenes e Islas de Biodiversidad
  • Barbechos de Biodiversidad

 

¿Que cualidades tiene la combinación de Lino  + Yeros?

De la combinación de estas dos plantas YEROS + LINO OLEAGINOSO destacamos las diversas ventajas que aportarán tras su implantación

  • Consigue una densidad de planta suficiente para evitar arrastres.
  • Genera poca competencia con el cultivo principal, pues sus necesidades nutricionales e hídricas son bajas.
  • En su desarrollo mejora la estructura de la tierra, mediante la fijación de nitrógeno.
  • Mantiene durante un largo periodo una intensa y bonita floración, lo que favorece la presencia de polinizadores y controladores de plagas
  • Al cosecharse, deja poco rastrojo molesto en el suelo y facilita cualquier nueva labor.
  • Buena adaptación en cualquier tipo de terreno al tratarse de especies rústicas.
  • La planta de lino es respetada por la caza y muy resistente al fuego.
  • Los dos componentes son homogéneos en su desarrollo y época de cosechado
  • Por su resistencia al desgrane puede llegar a cosecharse una vez cumplidos los plazos de la práctica elegida

 

Mezcla de Semilla de Yeros y Lino para Cubierta Vegetal Anual

Mezcla de Semilla de Yeros y Lino para Cubierta Vegetal Anual


 

Ampliamos un poco más las características de cada uno de estos dos cultivos para que los conozcáis un poco más:

 

Los Yeros

El Yero  (Vicia ervilia) es una leguminosa anual que se cultiva como cobertura y también por su grano y su forraje. La planta de yero  puede crecer hasta una altura de 30-90 cm, y tiene una raíz principal profunda con numerosas raíces laterales. Gracias a su asociación con bacterias del género Rhizobium consigue fijar nitrógeno en el suelo, lo que reduce la necesidad de aplicar fertilizantes nitrogenados y mejora la calidad del suelo. Además, los yeros son resistentes a condiciones adversas, como la sequía y el frío, lo que le convierte en un cultivo interesante para zonas áridas o semiáridas.

Las principales ventajas de su cultivo son:

  • Mayor eficiencia en la fijación de nitrógeno
  • Reducción de costos en la fertilización
  • Tolerancia a condiciones climáticas adversas
  • Mejora la calidad del suelo
  • Excelente rotación
  • Reducción de problemas de malas hierbas
  • Alta calidad nutricional

Campo de Yeros

Campo de Yeros

Campo de Yeros

Si quieres saber más sobre el cultivo de los yeros tienes información muy completa en nuestra página de Agrosa Semillas pinchando aquí

 

El Lino Oleaginoso

El lino oleaginoso es una especie herbácea, anual, de raíz pivotante corta y numerosas raíces secundarias. Tiene un único tallo con más o menos ramificaciones según variedades y cultivo de hasta un metro de altura. Las hojas son simples, ovaladas y estrechas y están dispuestas en el tallo de forma alterna. Las flores, en panículo, pueden ser blancas o azules. El fruto es un capsula, que teóricamente contiene 10 semillas, de superficie lisa y brillante de coloración amarilla o marrón, según variedades.

 

Ventajas del cultivo del Lino Oleaginoso:

  • Mínimas necesidades fertilizantes
  • Fácil y poco costoso control de las malas hierbas
  • Adaptable a todo tipo de terrenos
  • Flexibilidad en la época de siembra
  • Soporta muy bien los daños por caza mayor y menor (como los conejos), ya que al tener un tallo fibroso no es apetecible para la fauna
  • Se cosecha en verano, por lo que deja libre el terreno con antelación suficiente para hacer una buena preparación del suelo para el siguiente cultivo
  • Después de la recolección no quedan residuos en el suelo, facilitando las labores preparatorias, a la vez que deja una buena cama de siembra para el cultivo posterior.
  • Los cereales en general y el trigo en especial mejoran notablemente su producción después de un cultivo de lino

 

Campo de Lino Oleaginoso

Campo de Lino Oleaginoso

Si quieres saber más sobre el cultivo del lino oleaginoso tienes información muy completa en nuestra página de Agrosa Semillas pinchando aquí

Próximamente más.

… y mientras tanto puedes seguirnos en @CubiertaVegetal