Brachypodium
Características técnicas
Las líneas VEGETA son una selección de gramíneas de las que, tras intentos de ensayos, se han escogido y registrado a nivel europeo las variedades IBROS y ZULEMA. Todo ello ha sido fruto del acuerdo de colaboración establecido entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) y la división de I+D de Agrosa Semillas Selectas, S.A. Este acuerdo se llevó a cabo para la investigación y el desarrollo de estas líneas específicas de cubiertas vegetales, que una vez registradas produce y comercializa nuestra empresa Agrosa Semillas Selectas, S.A. y que sin duda revolucionarán e impulsarán la implantación de cubiertas vegetales en todos estos campos.
Variedades registradas y utilizadas
IBROS (BR 7)
Esta variedad tiene una altura de 30-40 cm, se caracteriza por un bajo requerimiento hídrico y resistencia a enfermedades propias de gramíneas. Variedad recomendada para cultivos de olivar, frutales, y cítricos, etc.
ZULEMA (BR 13)
Variedad muy rústica y de talla corta aprox. 20 cm. Recomendada para suelos con viñas. También se recomienda para su uso en obra civil: taludes, autopistas, vías férreas, parques solares, etc.
Descripción de la especie
Brachypodium dystachium
Registro Europeo
INIA-IFAPA-AGROSA
Gramínea
Anual y autónoma
Optención
A partir de una muestra de una población silvestre recolectada en la región de Andalucía (Córdoba)
Porte de la planta
Erecto
Color
Verde franco-oscuro
Altura
Baja o muy baja (aprox 40-50 cm)
Humedad
Mantiene la humedad del suelo
Desarrollo
Radicular somero con poca necesidad hídrica
Cobertura
Excelente cobertura a partir del 2º año
Residuos protectores
Deja excelentes residuos protectores del suelo en verano








Implantación, manejo y herbicidas
Vegeta ofrece una semilla de fácil manejo, rápida implantación desde el primer año, poco exigente en tipo de suelo, en agua y en abonado. Presenta además gran capacidad de resiembra y no necesita manejos costosos.
DOSIS DE SIEMBRA
La dosis de siembra recomendada es de 25 kg por hectárea efectiva de terreno sembrado.
CULTIVOS ECOLOGICOS
Para las explotaciones en ecológico este producto es perfectamente válido ya que la semilla no lleva ningún tipo de tratamiento
EPOCA DE SIEMBRA
Siembras tempranas de Septiembre – Octubre, época en la cual las condiciones de germinación y nascencia no se ven todavía afectadas por las primeras heladas invernales; dichas siembras germinan con las primeras lluvias y permiten que se establezca pronto una suficiente cobertura del suelo que lo proteja de la erosión y compita con las malas hierbas que emergen en el otoño (así en las zonas de olivar la cubierta de VEGETA OLIVAR estaría establecida en el momento de recolección de la oliva).
No obstante existe un amplio margen de siembra que va desde Septiembre a Febrero. En el caso de viñedos, dónde la época de recogida de la uva coincide con los meses de Septiembre a Octubre la siembra con VEGETA VIÑA se podría retrasar a Enero incluso la primera semana de Febrero, dónde las temperaturas más suaves aseguran una adecuada nascencia de la semilla.
Hay que tener en cuenta que la planta necesita tiempo para desarrollarse, acabar su ciclo y producir la semilla que renovará la siembra del año siguiente.
MODO DE SIEMBRA
Existen varias opciones en función de la disponibilidad de maquinaria en la explotación. Una opción es preparar una cama de siembra superficial, posteriormente dar un pase de rulo muy somero y dejar caer las semillas por encima de la tierra ya que, con la llegada de las lluvias, la semilla es capaz de enrraizar y desarrollarse perfectamente. Otra opción consiste en dar un pase de sembradora muy superficial después de la preparación de la cama de siembra y posterior pase de rulo para asentar la semilla con el suelo.






IMPLANTACION
Esta fase puede verse afectada por temperaturas muy bajas, siembras demasiado profundas o arrastre de semillas por el agua. Debemos tratar de conseguir en el primer año una densidad de entre 400 y 450 plantas por m2.
Una vez superado el primer año, la capacidad de resiembra del propio cultivo es Impresionante, permitiendo obtener una cubierta vegetal para varios años.
Pasados algunos años ( 4 ó 5 años ) la cubierta puede agotarse por exceso de densidad de semilla y por contaminación y mezcla de otras malas hierbas de hoja estrecha (bromo, cebadilla o vallico), por lo que es conveniente eliminarla y resembrar de nuevo.



HERBICIDAS
Durante el primer año es conveniente tratar con herbicida de hoja ancha para evitar la competencia con las malas hierbas y favorecer su implantación.
En el caso de cultivos declarados en tierras de uso ecológico dónde no se puede aplicar ningún tipo de herbicida sobre el suelo, la opción más conveniente durante el primer año de implantación sería realizar una siega mecánica justo por encima de la cubierta vegetal, eliminando de esta forma algunas especies de hoja ancha que pudieran hacerle sombra a la cubierta.


