Ayudas "Créditos de carbono"
Un crédito de carbono es un certificado que valida la eliminación en la atmósfera de una tonelada métrica de CO2.
¿Cómo produzco créditos de carbono?
Cambiando alguna práctica de manejo en la parcela según los estándares validados y documentando la mejora en la reducción de emisiones de CO2 y/o fijación de carbono orgánico en un periodo de tiempo, que también establecen en los mencionados estándares internacionales.
¿Me ayuda la cubierta vegetal plurianual VEGETA?
Por supuesto, una vez implantada, no necesita ninguna labor, ninguna aportación nutricional, incrementa el carbono orgánico en el suelo, lo protege frente a la erosión y a las temperaturas extremas; y mejora la eficiencia de uso del agua de lluvia. Estas bondades acumuladas a lo largo de las campañas producen un balance positivo en el CO2 de la parcela.

¿Quién activa mis créditos de carbono?
Sería una empresa certificadora registrada quién activaría sus créditos de carbono tras validar documentalmente el cumplimiento de los requisitos definidos en un estandar internacional de «secuestro de carbono». Desde AGROSA podemos informarles y asesorarles sobre ese proceso.
¿Quién regula este proceso?
La Comisión Europea lanzó a finales de 2.022 una propuesta de Reglamento en el que se establecen las bases para certificar de forma fiable las eliminaciones de CO2 de alta calidad. De su aprobación y desarrollo (previstos para la primavera 2.025) saldrán los estándares para medir las absorciones con precisión (cuantificación); las actividades que habrá que implementar más allá de las prácticas que ya se realizan (adicionalidad) o la forma de certificar la duración del almacenamiento a largo plazo.
Diagrama general del proceso
En resumen, se ha dado un paso más, muy importante pero aún queda un largo camino para que los agricultores con su actividad y de forma voluntaria (no impuesta) puedan generar certificados de carbono, que puedan comercializarse en el mercado y tengan un precio determinado que conlleve un ingreso adicional para ellos.
La publicación del reglamento en la primavera de 2.025 determinara los requisitos a cumplir para obtener la validez de nuestro proceso por un tercero (Certificadora).